Loading...

Valores

Futsala Ciudad de Fuenlabrada C.D. nació para fomentar el Fútbol Sala de base, para los más pequeños. Nuestro objetivo era que todos/as los/as niños/as de Fuenlabrada tuvieran un lugar de referencia donde poder aprender y jugar al Fútbol Sala.

Poco a poco hemos ido creciendo teniendo equipos en todas las categorías de las diferentes edades tanto de chicos como de chicas pero siempre teniendo como prioridad todo los que la palabra FORMACIÓN conlleva.

FORMACIÓN integral de las personas a través de los valores que desprende el Fútbol Sala mediante su aprendizaje. Queremos ser un club de referencia en la función formadora y educativa de nuestros jugadores, reconocido por nuestros valores, sin renunciar a la competición deportiva en su distinta formación.

Trabajamos para inculcar a nuestros jugadores una serie de PRINCIPIOS indispensables para su desarrollo como PERSONASesfuerzo, respeto, humildad, trabajo en equipo, compromiso y actitud positiva.

Sabemos que esto no se consigue de un día para otro, pero intentamos aportar nuestro grano de arena durante el tiempo que pasan con nosotros, manteniendo una estrecha relación con las familias de forma que todos estemos implicados en dicho proceso.


MISIÓN Y VISIÓN


Futsala Ciudad de Fuenlabrada C.D. . tiene como MISIÓN prioritaria participar activamente en el proceso de formación integral de nuestros jugadores a través del futbol sala base, permitiéndoles desarrollarse tanto deportivamente como a nivel humano. Buscamos, desde el máximo rendimiento personal futbolístico hablando, contribuir a su desarrollo social y, de igual modo, fomentar en mayor medida la cultura deportiva de esta nuestra localidad.

Desde el club somos conscientes de la importancia de cuidar al máximo todos los elementos (infraestructura, organización interna, material, cuerpos técnicos, etc.) que influyen en el óptimo desarrollo y calidad de una actividad en la que nuestros jóvenes pasan una gran parte de su tiempo de ocio. Por esto, creemos firmemente que la formación deportiva debe ir siempre de la mano de la humana, estableciendo como uno de los objetivos principales la adquisición y desarrollo de una serie de valores y hábitos positivos relacionados con la disciplina para cada uno de nuestros jugadores principalmente, pero también para nuestros técnicos, staff, padres y todas aquellas personas que participan directa o indirectamente del día a día del club.

Finalmente, tenemos el objetivo de impulsar y liderar la práctica del FUTBOL SALA en Fuenlabrada, convirtiéndonos en un club de referencia en Madrid, con la meta de promover el interés y convicción por participar de este deporte contribuyendo, así mismo, en la mejora de la salud, la satisfacción, rendimiento y bienestar de nuestros jóvenes; con un compromiso, también, de que desde la dirección del club se buscará una mejora constante en su gestión y, así mismo, de buenos resultados deportivos desde un rendimiento previo óptimo.

Como entidad deportiva tenemos, por otra parte, la VISIÓN del deporte como un vehículo capaz de crear una sociedad mejor. Pese a llevar a cabo una formación integral basada en la mejora de aspectos físicos, técnicos, tácticos y psicológicos, desconocemos si nuestros jóvenes terminarán o no, siendo algún día, deportistas de alto nivel. Lo que sí tenemos claro es que, en cualquier caso, serán integrantes de la sociedad, son nuestro futuro y, por tanto, entendemos que deben ser en cualquiera de los casos, desde esta educación basada en la cultura del esfuerzo y la lealtad a una disciplina y valores, un aporte positivo a ésta y sus miembros. Para ello, confiamos en la importante labor de todos los eslabones que participan en este proceso de formación (cuerpos técnicos, directiva, padres, madres,…).



NUESTROS VALORES

Los valores que nos representan y que buscamos que desarrollen y abanderen nuestros jugadores, técnicos, staff, padres y directiva a la hora de entrenar, competir y en su día a día como principales señas de identidad para identificarse y sentirse representados son el compromiso, el compañerismo, la organización, el respeto y el esfuerzo.

  • Compromiso: adquiero una responsabilidad a lo largo de la temporada con mi club y mi equipo, de igual modo que debo serlo cuando tengo otras obligaciones y elecciones voluntarias, tanto en los buenos momentos como, sobre todo, en los que más nos cuesta serlo.
  • Compañerismo: entender que las personas que me rodean tienen el mismo objetivo y pasión por el baloncesto y están para ayudarme, de igual modo que yo estoy para hacerlo de vuelta. Si sabemos estar juntos somos más fuertes.
  • Organización: a la hora de entender y respetar la disciplina interna del club y mi equipo, de modo que se extrapole a otros ámbitos como el estudio, tareas del hogar y demás actividades.
  • Respeto: a compañeros, rivales, entrenadores, padres, grada, material, club y a uno mismo. Es la base imprescindible para que todo funcione adecuadamente.
  • Esfuerzo: es la gasolina que me permite luchar por mis objetivos. Es la intensidad y ganas con las que realizamos las tareas, ejercicios y actividades.

Así mismo, es importante entender que estos valores son fáciles de ejecutar, sobre todo, en los buenos momentos, pero es igual o más importante mantenerlos en los momentos difíciles en los que las circunstancias no se están dando como esperaba o me gustaría. En los buenos momentos es muy fácil estar motivado y ser ejemplar, pero es en los momentos complicados y en situaciones de dificultad es donde realmente merece la pena ser fiel a estos valores


METODOLOGÍA


Las sesiones de entrenamiento serán dirigidas por entrenadores del Futsala Ciudad de Fuenlabrada C.D. (todos ellos titulados en Fútbo salal y/o Ciencias de la Actividad Física y del Deporte) siguiendo las pautas metodológicas desarrolladas por el Departamento de Fútbo salal-Base del Club.

Se seguirá un ratio máximo de 15 jugadores por entrenador/monitor. Los grupos serán organizados en atención a la edad de los participantes teniendo también en cuenta el nivel de los mismos, buscando grupos lo más homogéneos posible. Además, cada 15 días , se formará un grupo específico de entrenamiento de porteros.

Las sesiones tendrán una estructura dividida en tres partes:


  • Situaciones técnicas aisladas: entrenamiento de situaciones descontextualizadas con la finalidad de mejorar el gesto técnico de manera aisladas.
  • Microestructuras: entrenamiento de principios técnico-tácticos simulando contextos propios de la competición reduciendo tanto el número de participantes, el espacio en que se desarrollan o ambos.
  • Lúdico-competitivo: para finalizar la sesión se realizarán distintos contenidos de carácter más lúdico.

Cada una de las partes de las sesiones se organizará en estaciones de forma que los participantes pasarán por todas las estaciones y desarrollarán los mismos ejercicios, aunque adaptados al nivel de cada grupo.


LA FIGURA DEL ENTRENADOR

Los entrenadores son las figuras más visibles de la organización del Club. Son también los principales encargados del éxito del proyecto; no se trata de un éxito entendido como un buen puesto en la clasificación final del equipo del que son responsables, sino más bien del adecuado desarrollo y aprendizaje por parte del futbolista.

A continuación se exponen las funciones principales del entrenador, funciones que todos los técnicos de la Escuela deben tener siempre presentes, y que van más allá de lo estrictamente deportivo, resaltando el componente educativo que debe constituirse como base del trabajo en el Club:

  • Impulsar la adquisición de hábitos deportivos saludables.
  • Ser un referente y un ejemplo para la práctica de deporte.
  • Formar y orientar a deportistas en edad escolar en los diferentes ámbitos atendiendo a sus necesidades y objetivos.
  • Garantizar la seguridad y protección de la salud a los deportistas durante su práctica.
  • Planificar, programar y dirigir las sesiones de entrenamiento teniendo en cuenta los principios de transferencia y adecuada progresión de los estímulos.
  • Favorecer el desarrollo físico, psicológico y social de los niños y niñas que practican este deporte.
  • Educar en valores, favorecer la integración de grupos de atención especial y orientar las actividades hacia la autonomía de los participantes.
  • Fomentar una adecuada participación de deportistas en los encuentros o competiciones deportivas

ESCUELA DE PADRES

Los familiares de los deportistas son un pilar sobre el que debe sustentarse el Club, de modo que debe fomentarse la continua comunicación entre padres y Club, ya que unos y otros tienen una gran responsabilidad en la positiva evolución y desarrollo de los deportistas, como jugadores y como personas.

Los familiares deben ser los primeros que les animen en la práctica deportiva, conscientes de la importancia que ésta tiene sobre sus hijos, a nivel educativo y emocional, Por ello se han desarrollado una serie de pautas para los padres,madres y familiares, con el fin de que lleven a cabo una labor complementaria de la educación en valores que constituye la filosofía de la Club.

  1. No deben limitar la actividad deportiva por castigo.
  2. No deben interferir en las elecciones técnicas y las decisiones de los entrenadores.
  3. Deben respetar a los árbitros y equipos rivales.
  4. No deben discutir abiertamente delante de todos.
  5. Deben ir a ver frecuentemente a sus hijos cuando juegan.
  6. Deben vivir el partido de fútbol de manera tranquila y sin exaltaciones, haciéndolo un momento importante, interesante y placentero, recordando siempre que se trata, en todo caso, de un juego.
  7. Deben alentar a sus hijos a esforzarse siempre más, haciéndoles entender que el esfuerzo en el campo y en el Club serán una fuente futura de satisfacción.
  8. Deben estimular el crecimiento de sus hijos a través del desarrollo de su independencia, evitando estar siempre omnipresentes en todo, a toda costa y en todas las situaciones.
  9. Deben entender que el Fútbol es una forma de socialización y diversión.
  10. Deben entender también que la desilusión de una derrota se convierte en un medio para crecer, por que el "no ganar" estimula a mejorar a través del entrenamiento y esta actitud se refleja de manera positiva en su rendimiento en la actividad escolar y mas adelante en la laboral.
  • La competencia hace parte de la naturaleza humana y los niños compiten por naturaleza, porque sin este estímulo no evolucionan como adultos; pero el modo en el que los adultos interpretan a su espalda la competencia, esta muy lejos de su mente. Los niños juegan un partido a la vez y vaya como vaya, lo terminan para comenzar otro, sin jamás perder la medida de sus propios límites.

      "Es importante que los entrenadores y los padres enseñen a los niños a ganar y perder sin excesiva exaltación o drama"